Priscilla azota el Pacífico mexicano: prevén lluvias torrenciales y oleaje de hasta cinco metros

0
8

El huracán Priscilla, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mantiene en alerta máxima a los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero y Nayarit, donde se pronostican lluvias torrenciales, rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora y oleaje de hasta cinco metros.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, las bandas nubosas del ciclón generarán precipitaciones de 150 a 250 milímetros en Michoacán, además de lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco, Colima, Guerrero y Nayarit. En Baja California Sur se esperan chubascos y efectos indirectos en la zona costera.

A las 21:00 horas (tiempo del centro de México), el centro del huracán se ubicaba a 445 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 740 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h, avanzando lentamente hacia el nor-noroeste.

Zona de vigilancia y riesgos

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene una zona de vigilancia por tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, ante el riesgo de desbordamientos, inundaciones y deslaves en zonas bajas y serranas.

Las autoridades advierten que las lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, mientras que el oleaje elevado y los fuertes vientos podrían derribar árboles, espectaculares y postes de energía.

Recomendaciones de Protección Civil

Se exhorta a la población de las zonas costeras a mantenerse alejada de playas, ríos y arroyos, así como a seguir las indicaciones de Protección Civil estatal y municipal.
También se recomienda:

  • No intentar cruzar corrientes de agua.
  • Resguardar documentos importantes.
  • Tener lista una mochila de emergencia.
  • Mantenerse informado en los canales oficiales de la Conagua y el SMN.

La aplicación móvil ConaguaClima y las cuentas oficiales @conagua_mx y @conagua_clima en X, así como facebook.com/conaguamx, ofrecen pronósticos actualizados por municipio.