“Los pequeños comerciantes serán los perdedores de esta reforma fiscal. La alta carga impositiva no ha reducido el consumo ni incrementado la recaudación; más impuestos significan mayor contrabando”, advirtió Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), al rechazar el aumento al IEPS para cigarros y refrescos planteado en el Paquete Económico 2026.
De acuerdo con la organización, el incremento propuesto —superior al 30% sobre el precio de los cigarros y un ajuste de la cuota específica de $0.6445 por unidad en 2025 a $1.1584 en 2030— no reducirá el consumo ni elevará la recaudación, pero sí encarecerá productos de alta rotación y golpeará las ventas de abarrotes, misceláneas y supercitos.
Riesgo de mercado negro y más extorsión
ConComercioPequeño alertó que mayores precios estimulan el mercado ilícito controlado por el crimen organizado, elevan el consumo entre menores y agravan la extorsión a comerciantes para vender tabaco ilegal. La situación es especialmente delicada en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Yucatán, donde se han detectado marcas ilícitas recurrentes y más de 250 sellos ilegales en circulación desde 2010.
Antecedentes: el caso 2010
López Becerra recordó que, tras el aumento de $7 por cajetilla en 2010, la recaudación proyectada —más de $42 mil millones— no se cumplió y se quedó en $30 mil millones, mientras el consumo no disminuyó y el mercado ilegal pasó de 2% a más de 20%, con una evasión estimada arriba de $13 mil millones de pesos anuales.
Golpe a la economía de barrio
“El incremento de impuestos acelerará el cierre de negocios formales y potenciará el contrabando”, señaló. El dirigente afirmó que, en estados del norte, hasta 90% de las tienditas tradicionales serían obligadas por grupos criminales a comercializar marcas específicas de cigarro ilegal, bajo amenazas y cobro de cuotas.
Decomisos y salud pública
El líder empresarial reconoció el decomiso de más de 10 millones de cajetillas en la Aduana de Lázaro Cárdenas (equivalentes a 240 millones de cigarrillos), acción que impidió su llegada a bandas criminales y al mercado local. Sin embargo, subrayó que la política fiscal por sí sola no corrige el problema: “El combate al tabaquismo no es con impuestos recaudatorios, sino con estrategias informativas, sociales y de salud de fondo y largo plazo”.
Llamado al Congreso
ConComercioPequeño pidió al Poder Legislativo desechar el aumento al IEPS y legislar “en base a la evidencia”, considerando el impacto en la seguridad, la salud y la economía de miles de micro y pequeños negocios.