Hoy a las 07:30 horas, desde la base de Fort Sumner, despegó hacia la estratósfera la misión EMIDSS-7 (Experimental Module for the Iterative Design for Satellite Subsytems versión 7), con la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en conjunto con la NASA y diversas instituciones académicas mexicanas.
De acuerdo con los primeros reportes, el aparato alcanzó una altitud de 37.24 kilómetros y se espera que aterrice con información científica en las próximas horas. El lanzamiento se enmarca en la campaña de otoño FY25-FTS del Programa de Globos Científicos (CSBF) de la NASA, con el módulo suborbital EMIDSS-7, a bordo de la plataforma Salter Test Flight STF#752N.
Participación mexicana y objetivos científicos
El equipo de trabajo incluyó a investigadores del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, del ITESO, así como el respaldo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
El doctor Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto, detalló que se colocaron dos satélites CubeSat de 1 unidad llamados TEPEU-1, diseñados para registrar variables ambientales como temperatura, presión, humedad, radiación ultravioleta y campo magnético terrestre, además de la captura de imágenes desde cámaras interiores y exteriores.
Asimismo, por primera vez participó la UPIIZ Zacatecas del IPN con el proyecto “Tecuitlatl”, un mini fotobiorreactor para el cultivo de espirulina en condiciones de espacio cercano, que podría convertirse en una alternativa alimenticia para astronautas, frente a los retos de salud que enfrentan en órbita.
Peso, plataforma y colaboración institucional
La carga útil del módulo fue de 31.8 kg, impulsada por un globo sonda tipo 11MCF con capacidad de 11 millones de pies cúbicos de helio. El peso total del vuelo STF#752N —que incluyó experimentos de instituciones públicas y privadas— fue de 280 kg.
El proyecto contó con la participación de diversas unidades del IPN: UPIIZ Zacatecas, UPIIH Hidalgo, UPIITA, ESIME Zacatenco, CICATA Altamira y el CECyT 19 Leona Vicario.
El doctor Mendoza subrayó que esta misión responde a los objetivos planteados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a las directrices del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación aeroespacial en México.