“Se trata de un ejercicio de desplazamiento, de llevar el muralismo fuera de su marco histórico para proponer nuevas interpretaciones, interrogar sus relatos y abrirlos a otras latitudes”, afirmó Daniel Garza Usabiaga, director del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), durante la presentación del libro Muralismo desbordado vol. 2: Poliangular.
El acto, realizado en el área de murales del emblemático recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), reunió a las artistas Julieta Gil y Verónica Gerber Bicecci, así como al diseñador editorial Alfonso Santiago y al curador en jefe del museo, Joshua Sánchez, en torno a una obra que explora nuevas lecturas del legado muralista mexicano mediante herramientas digitales, ficción especulativa y prácticas performáticas.
Garza Usabiaga explicó que el volumen busca abrir una conversación contemporánea entre el arte, la ciencia y la tecnología, extendiendo los límites del muralismo hacia otras disciplinas y públicos. “El libro cumple la encomienda de atraer nuevos públicos y continuar haciendo del Palacio de Bellas Artes un lugar para todas y todos”, subrayó.
Por su parte, Julieta Gil compartió que su propuesta consistió en visitar y reinterpretar espacios donde existen murales poco conocidos, como los de Manuel Rodríguez Lozano en el Palacio de Lecumberri, creando una narrativa visual que rescata historias ocultas del arte mexicano.
Mientras tanto, Verónica Gerber presentó su pieza Mural efímero, una entrevista performática imaginaria entre Diego Rivera y Frida Kahlo, concebida como “una invitación fantasmal” para dialogar con los proyectos inconclusos de ambos artistas. “Trabajamos como médiums, desenterrando el pasado desde la ficción y el arte”, explicó.
El diseñador Alfonso Santiago destacó el carácter dual del libro: “Son dos obras que conviven en el mismo espacio y se leen de manera paralela; comparten las mismas reglas, pero con distintos enfoques”.
En tanto, Joshua Sánchez celebró que publicaciones como esta “mantienen vivo el debate sobre el muralismo, un movimiento que muchos consideran canónico, pero que aún tiene mucho que decir y reinterpretar”.
Muralismo desbordado vol. 2: Poliangular forma parte de una serie editorial del MPBA que busca resignificar los murales de su colección permanente a partir de miradas críticas, tecnológicas y literarias, reafirmando el papel del museo como un espacio de diálogo entre la tradición y la experimentación artística.