El voto femenino no fue una concesión, sino una conquista: Laura Itzel Castillo Juárez

0
4
  • Senado conmemora 72 años del derecho al voto de las mujeres en México y llama a consolidar la igualdad sustantiva

“El derecho al voto femenino no fue una concesión, sino una conquista que transformó para siempre nuestra vida democrática”, afirmó la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, al encabezar la sesión solemne por el 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, en la que llamó a consolidar el camino de igualdad y justicia iniciado por las pioneras de 1953.

Durante su mensaje, la legisladora de Morena subrayó que “el voto femenino fue el triunfo del pensamiento, de la organización y de la acción de mujeres valientes que cambiaron para siempre el destino de nuestra nación”. Recordó que la reforma al artículo 34 constitucional, publicada el 17 de octubre de 1953, reconoció la ciudadanía plena de las mexicanas y su derecho a participar en los procesos electorales, un hito que abrió paso a una nueva etapa democrática.

Castillo Juárez evocó los versos de Rita Cetina Gutiérrez, quien alentó a las mujeres a “alzar la frente y levantar con orgullo la cabeza”. “No hace mucho tiempo las mujeres no teníamos ni voz ni voto —expresó—, y estos versos nos recuerdan cuánto hemos avanzado y hasta dónde podemos llegar si seguimos caminando juntas”.

La presidenta del Senado destacó que hoy la igualdad sustantiva está consagrada en la Constitución y que la paridad de género en los cargos públicos es ya una realidad. “Por primera vez en más de dos siglos de vida independiente, el Poder Ejecutivo es encabezado por una mujer”, enfatizó.

Durante la sesión, legisladoras de distintos grupos parlamentarios rindieron homenaje a las sufragistas mexicanas como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y María del Refugio García Martínez, cuyas luchas abrieron el camino a las generaciones actuales.

En su intervención, Yeidckol Polevnsky (PT) subrayó que “el 17 de octubre de 1953 marcó el inicio de una revolución tejida con esperanza y entrega”; Virginia Magaña (PVEM) destacó que el voto femenino “se escribió con perseverancia y articulación entre mujeres”; mientras que Paloma Sánchez Ramos (PRI) llamó a honrar a “nuestras abuelas y madres que no tuvieron el privilegio de hablarle a México desde una tribuna”.

Por su parte, Laura Esquivel Torres (PAN) recordó los retos pendientes ante la pobreza y la violencia que aún enfrentan millones de mexicanas, y Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) resaltó que solo el 28.9% de las presidencias municipales están encabezadas por mujeres, lo que muestra que “la paridad formal no basta sin erradicar los estereotipos y la violencia política de género”.

La ceremonia concluyó con una lectura colectiva de pasajes que evocaron “el largo y valiente camino recorrido por las mujeres mexicanas en la conquista de sus derechos políticos”, en lo que la senadora Castillo Juárez calificó como un ejercicio de memoria colectiva para seguir construyendo un país más justo, igualitario y democrático.