Heredar paz es el último acto de amor: Rosa Icela Rodríguez

0
5

“El testamento es el último acto de amor y responsabilidad para heredar tranquilidad y no problemas a los seres queridos”, destacó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al invitar a la ciudadanía a sumarse a la campaña nacional Septiembre, Mes del Testamento.

Un instrumento para la paz familiar

Acompañada por el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas, la funcionaria federal subrayó que el testamento es un instrumento de construcción de paz, pues permite dejar ordenada la voluntad de una persona y con ello evitar conflictos familiares.

“Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz” es el lema de la edición 2025 de esta campaña que cumple ya 23 años.
Reducción de costos y asesoría gratuita

Rodríguez resaltó que, en coordinación con el gremio notarial, durante septiembre los notarios reducen sus honorarios y brindan asesoría jurídica gratuita, además de ampliar sus horarios e incluso atender los sábados. El objetivo, dijo, es que más mexicanas y mexicanos puedan elaborar este documento fundamental.

Una herramienta de prevención

La secretaria enfatizó que la falta de testamento es una de las causas más frecuentes de división familiar y social, al generar disputas por herencias no resueltas. “Otorga certeza jurídica y evita que el trabajo de toda una vida se convierta en factor de conflictos”, apuntó.

Explicó que cada testamento queda inscrito en el Registro Nacional de Avisos de Testamento, administrado por la Secretaría de Gobernación. Hasta mediados de agosto, este sistema acumulaba más de 7.5 millones de avisos, de los cuales la mitad se realizan en el marco de esta campaña.

Requisitos para elaborar un testamento

La Secretaría de Gobernación recordó que para hacer el trámite se requiere:

  1. Tener la edad legal para testar (en la mayoría de los estados, a partir de los 18 años).
  2. Presentar identificación oficial vigente.
  3. Manifestar la voluntad ante la notaría elegida.