Aguas contaminadas amenazan salud y ecosistemas: UAEMéx

0
6

El incremento de las lluvias y el desbordamiento de ríos contaminados está generando una crisis ambiental y sanitaria en diversas regiones del país, advirtió Verónica Martínez Miranda, profesora e investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

“La mezcla de aguas negras con químicos tóxicos está alterando la calidad del agua superficial y subterránea, volviéndola infecciosa y peligrosa para los ecosistemas y la salud humana”, alertó la especialista, al señalar que esta problemática rebasa la capacidad de respuesta de las autoridades competentes.

Contaminación que llega a los hogares

Martínez Miranda explicó que los ríos y lagos utilizados como receptores de aguas residuales contienen excremento, detergentes, fármacos, colorantes, agroquímicos y sustancias altamente contaminantes, lo que cambia la composición química del suelo y el agua.

“Uno de los problemas más graves es que la legislación permite descargar aguas sin tratar, lo cual vuelve ácidos los cuerpos de agua, fragmenta el suelo y provoca rupturas”, advirtió.

El riesgo, añadió, no se limita al entorno natural, ya que gran parte de esta agua contaminada se infiltra en los mantos acuíferos que abastecen a la población. Aun cuando se consuma agua embotellada, ésta “carece de iones esenciales como calcio, magnesio, sulfatos y bicarbonatos, necesarios para el buen funcionamiento del organismo”.

Riesgos para la salud y aumento de infecciones

La especialista advirtió que el agua ácida y con alta carga orgánica favorece la proliferación microbiana, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades digestivas como tifoidea, salmonelosis, hepatitis y cólera, así como problemas sanguíneos, renales y crónico-degenerativos debido al exceso de nitratos y fosfatos.

“Las afectaciones pueden presentarse por contacto, inhalación o consumo directo”, precisó, subrayando que se trata de un problema de salud pública que requiere acciones urgentes.

Llamado a la acción: soluciones domésticas y políticas públicas firmes

Martínez Miranda llamó a la ciudadanía a reducir el uso de detergentes, aromatizantes y productos químicos, sustituyéndolos por alternativas naturales como vinagre o cítricos fermentados para la limpieza.

También recomendó alcalinizar el agua de consumo mediante calcio, magnesio y bicarbonato, además de incorporar un agente antioxidante.

“Necesitamos entender que el agua contaminada ya no es sólo un problema ambiental, sino una amenaza directa a la salud pública. Las soluciones comienzan en casa, pero deben acompañarse de políticas firmes para el tratamiento de aguas residuales antes de que regresen a nuestros grifos”, concluyó la investigadora.