Reforma al artículo 208 del Código Penal Federal busca sancionar expresiones mediáticas que glorifiquen conductas ilícitas y violencia contra mujeres: Morena

0
37

El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) explicó que su iniciativa que adiciona el artículo 208 del Código Penal Federal, misma que presentó ante el Pleno, tiene como objetivo sancionar expresiones mediáticas que glorifiquen o justifiquen la comisión de conductas ilícitas y actos de violencia contra las mujeres.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que dicho artículo ya contempla sanciones para la apología del delito, que van de 10 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad; sin embargo, la adición propuesta especifica que expresiones en películas, series de televisión, música, videojuegos, y cualquier otra forma mediática que glorifique o justifique conductas ilícitas serán sancionadas de acuerdo con lo establecido en el precepto.

Aclaró que, de ninguna forma, se refiere “a la que hacen los medios de comunicación, que tienen la labor de replicar la información. Eso es bien importante comentarlo.

Es que glorifique, y ésta es la parte fundamental.“Que glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas, así como cualquier otro acto de violencia contra las mujeres de manera que favorezca su imitación o incite a la audiencia a llevar a cabo tales actos será sancionado, ¿cómo? De acuerdo con lo que ya establece el artículo 208 del Código Penal Federal”, detalló.

Lo anterior, sin perjuicio de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la difusión de estos contenidos.

Destacó la importancia de esta iniciativa para proteger a la niñez de México, a fin de que la glorificación de actos delictivos no sea vista como un camino a seguir. “Me parece algo que va a ayudar sobre todo a proteger un bien mayor que es el bien de nuestras niñas, niños y los derechos que están constitucionalmente consagrados”.

Además, mencionó casos en Estados Unidos donde jóvenes cometieron delitos inspirados en videojuegos o películas; y subrayó la necesidad de prevenir que las letras de canciones glorifiquen el narcotráfico y la violencia.

“Es deseable que nuestros jóvenes, nuestras niñas, nuestros niños, no piensen que las letras que glorifican los actos delictivos son un camino a seguir. ¿Quién lo determina? Pues el Código Penal es muy claro (…) Estamos diciendo la glorificación del delito. La música que dice que el narcotráfico es bueno, que asesinar es bueno, que violentar a una mujer es buena. Yo creo que eso no es deseable para nuestros jóvenes”.

Dijo que la propuesta ha recibido apoyo de varias fracciones, incluyendo a Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y el Partido Revolucionario Institucional. “Casi todos los grupos parlamentarios han expresado que están de acuerdo con la iniciativa”.

Ávila Anaya compartió que la reforma busca un efecto disuasivo, y se requeriría de una denuncia e investigación por parte del Ministerio Público para determinar la responsabilidad de quienes promuevan la apología del delito.

La iniciativa se enviará a la Comisión de Justicia para su discusión, y se espera que se abra un foro en el que la población pueda participar y aportar sus opiniones, destacó. “Que se pueda abrir a un foro, a un parlamento abierto, donde participen mexicanas y mexicanos.

Seguramente muchas podremos aportar (…) no podemos permitir que sea una conducta habitual”, añadió.El diputado hizo hincapié en que esta propuesta es un paso importante para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad y promover valores que no afecten negativamente a la juventud.