Senado aprueba reforma para cancelar suscripciones “en un clic”

0
4

Más de 20 mil quejas ante PROFECO se registraron en 2024 por servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, software y telefonía móvil.
Ante esta situación, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma para asegurar que las y los consumidores puedan cancelar sus membresías de manera inmediata, gratuita y con la misma facilidad con la que las contrataron.
Con estas modificaciones, México se alinea a las mejores prácticas internacionales, como la regla “Click-to-Cancel” de la FTC de Estados Unidos y las directrices de la Unión Europea.
“La economía digital no debe ser un espacio de vulnerabilidad, sino de derechos y libertades. Esta reforma protege la economía familiar y fortalece la confianza en el comercio electrónico”, subrayó la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores.
El Senado aprobó adicionar las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para garantizar procesos de cancelación simples, rápidos y sin penalizaciones injustificadas en servicios con cobro recurrente.
La iniciativa surgió ante el notable crecimiento del comercio electrónico y las dificultades que enfrentan los usuarios para dar de baja sus suscripciones, lo que ha generado miles de reclamos.
López Castro enfatizó que, si registrarse a una plataforma toma segundos, cancelar debería tomar lo mismo, poniendo fin a prácticas que buscan retener al consumidor mediante obstáculos administrativos.
La reforma obliga a los proveedores a informar claramente si hay cobros automáticos recurrentes; informar monto, periodicidad y fecha de cargo; avisar con al menos cinco días de anticipación sobre renovaciones automáticas; garantizar mecanismos de cancelación inmediata.
De acuerdo con datos legislativos, el usuario promedio en México tiene cuatro suscripciones activas y gasta cerca de 9 mil pesos al año en estos servicios; sin embargo, 39% paga por suscripciones que ya no utiliza, y más de la mitad ha intentado cancelarlas sin éxito debido a procesos largos o confusos.
Durante la discusión en tribuna, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, destacó que esta reforma coloca a México entre los países que han emprendido acciones para contener los abusos del negocio digital.
“En tiempos donde todo se contrata con un clic, también con un clic deberíamos poder cancelar los servicios”, señaló.
Legisladores de Morena, PAN, MC, PT y PVEM respaldaron el dictamen. Coincidieron en que la medida devuelve el poder a las y los usuarios, protege la economía familiar y evita cobros automáticos sin consentimiento.
Con 91 votos a favor, el dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Esta reforma representa un paso firme hacia una economía digital más justa y transparente, donde los derechos de las personas consumidoras se ubiquen al mismo nivel que en el comercio tradicional.