Con el fin de erradicar el feminicidio y feminicidio Infantil, la violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres, violencia sexual, así como atender a niñas y niños en condiciones de orfandad por feminicidio, en el Congreso mexiquense se aprobaron por unanimidad reformas a 11 leyes estatales en favor de los derechos de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia.
En la sesión de trabajo, los integrantes de las Comisiones unidas de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición; Procuración y Administración de Justicia y para la Igualdad de Género, analizaron la modificación y homologación de 11 leyes y códigos del Estado de México, como parte de la Iniciativa Spotlight, propuesta en coordinación con ONU Mujeres.
Al respecto, la diputada Beatriz García Villegas aseveró que la Agenda de Género es una prioridad para la Cuarta Transformación, pues la bandera de Morena es la defensa de los derechos que se les han negado históricamente a las mujeres, aún queda mucho por realizar, como el derecho al aborto, tarea pendiente en la entidad, hasta que una vida libre de violencia sea una realidad
Dijo que como legisladoras tienen la responsabilidad histórica de sacar a la luz pública la violencia que padece este sector de la población, así como tomar medidas para eliminarla, por ello se logró armonizar el marco jurídico estatal con el federal, pendiente histórico y posiciona al Estado de México al frente para erradicarla, y los instrumentos internacionales colocan esta necesidad como una obligación del estado mexicano para garantizar la salud, integridad y vida de las mujeres.
El paquete de iniciativas aprobadas este lunes incluyen la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley de la Fiscalía General de Justicia; Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y la Ley de Responsabilidad Patrimonial.
Así como la Ley de Seguridad; Ley de Víctimas; Ley de Movilidad; Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana; Ley para Prevenir y Atender el Acoso Escolar; y la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, todas del Estado de México.
En tanto, la diputada Yesica Rojas, alertó que en México son nueve mujeres asesinadas por día, por lo que reconoció la labor de los integrantes de las mesas de trabajo, a la vez reconoció la presencia de las mujeres en la vida pública, quienes padecen discriminación, desigualdad y violencia, que se traduce en desapariciones y feminicidios, en ese sentido, celebró el dictamen y se da un paso en la Legislatura para fortalecer las políticas para erradicar la violencia para poner fin a la impunidad de los gobiernos.