La eficiencia energética se ha convertido en un pilar estratégico para el sector retail en México, no sólo como una herramienta para reducir costos, sino como una necesidad para garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo. Con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades en este ámbito, Veolia México, empresa líder en soluciones medioambientales, organizó la mesa de análisis “El papel de la eficiencia energética para la sostenibilidad del retail”, donde expertos en energía, retail y sustentabilidad intercambiaron ideas sobre la transición hacia modelos de negocio más eficientes y responsables con el medio ambiente.
“La energía es el núcleo del uso de todos los recursos. La dimensión energética es la de mayor impacto que necesitamos manejar y, a la vez, una de las principales herramientas para mitigar los efectos del cambio climático”, destacó Arnaud Penverne, CEO de Veolia México.
En 2024, México ocupó la posición 17 en el ranking de economías sostenibles a nivel global, según la Hinrich Foundation, descendiendo dos lugares respecto al año anterior. Actualmente, el 76% de la energía consumida en el país proviene de fuentes fósiles, mientras que solo el 24% corresponde a renovables, de acuerdo con la Secretaría de Energía. Esta alta proporción no solo incrementa los costos operativos, sino que también limita los avances hacia la descarbonización.
En el sector retail, esta realidad tiene un impacto significativo: la energía representa hasta el 40% del presupuesto operativo de las empresas. Frente a este panorama, la eficiencia energética no solo es una oportunidad de reducción de costos, sino una necesidad para garantizar la competitividad a largo plazo.
“La implementación de tecnologías que permitan gestionar eficiencias tanto térmicas como eléctricas es clave para disminuir la huella de carbono del sector”, explicó Oscar Hernández, Subdirector de Desarrollo de Negocio en Energía de Veolia México.
El sector ha comenzado a dar pasos firmes en la implementación de estrategias sustentables. Según estudios recientes, el 90% de las compañías retail considera que mejorar su eficiencia energética es clave para reducir costos, mientras que el 93% reconoce que disminuir su huella de carbono es una prioridad. Entre las medidas adoptadas destacan la estandarización de horarios de operación, el ajuste de puntos clave de temperatura en refrigeración y climatización, y la optimización de rutinas operativas para eliminar desperdicio energético.
“La eficiencia energética en la edificación de inmuebles es la estrategia más rentable para reducir emisiones”, explicó Fairuz Loutfi, Gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética del Instituto de Recursos Mundiales México. “La conciencia sobre el uso eficiente de la iluminación y el cambio de materiales —por ejemplo, el uso de adobe— crea un ahorro energético significativo”.
En México, las medidas de eficiencia energética han generado ahorros por más de mil millones de pesos y reducido en 20% el consumo de energía durante los últimos 20 años, según datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). A nivel global, se podría mitigar hasta 8.2 gigatoneladas de CO₂ para 2050, de acuerdo con el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).
Un ejemplo destacado es el de Liverpool, que ha logrado reducir su huella de carbono en un 22%, mediante la adopción de buenas prácticas operativas como apagar luces innecesarias, eliminar el uso de refrigerantes contaminantes y sustituir equipos obsoletos por tecnologías más eficientes. “Cuando hablamos de sostenibilidad, lo más importante es entender que todos los actores pueden contribuir. La optimización de recursos en el retail no solo es una necesidad operativa, sino un verdadero reto tecnológico”, comentó Antonio García Cancino, Gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de El Puerto de Liverpool.
La eficiencia energética en el retail va más allá de las tiendas físicas. Rafael Pérez Vargas, Director de Gestión Integral de Riesgos en CANACO CDMX, subrayó la necesidad de considerar toda la cadena de valor, incluyendo la logística y distribución, cuyo impacto energético aún no se mide con precisión. Además, los costos asociados al consumo de energía terminan reflejándose en el precio final para el consumidor. “Cada incremento en el gasto energético se traslada al usuario, lo que puede afectar la competitividad del negocio. Si el cliente no percibe un beneficio claro, difícilmente aceptará el sobrecosto”, advirtió.
Otro de los retos clave es la integración estratégica de la tecnología. Según los expertos, el desafío no es la falta de soluciones, sino su implementación eficiente y accesible para todas las empresas del sector. “La tecnología ya existe. La clave está en implementarla correctamente. Con sensores, digitalización, optimización de temperatura y monitoreo en tiempo real, es posible reducir entre un 10% y 15% el consumo energético en cualquier edificio”, afirmó Arnaud Penverne.
Con más de 50 mil tiendas en operación en México,[1] el sector retail tiene un papel crucial en la transformación hacia la eficiencia energética. Más allá de la rentabilidad, su compromiso es fundamental para reducir las emisiones de CO₂ y optimizar el consumo de recursos en el país. La eficiencia energética no es solo un reto financiero, sino un pilar fundamental para la sostenibilidad del retail en México.
[1] Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. (2025). Comunicado de prensa. https://antad.net/indicadores/comunicado-de-prensa/