A 40 años de la explosión que marcó la historia de San Juanico, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz encabezó la ceremonia “Fuerza, memoria y comunidad”, un homenaje a las víctimas del siniestro ocurrido el 19 de noviembre de 1984, considerado una de las tragedias industriales más graves en México.
Durante el acto, el alcalde destacó el espíritu combativo que emergió tras el desastre y reconoció la lucha ciudadana que enfrentó la indiferencia institucional de aquella época.
“Una vez que el pueblo sufrió su duelo, hombres y mujeres comenzaron un combate contra las instituciones y la cerrazón de los gobiernos de ese entonces… Hoy reconocemos y homenajeamos ese espíritu”, expresó Pérez Cruz ante familias, autoridades y habitantes de la comunidad.
Guardia de honor en la fosa común
El homenaje inició en el panteón municipal Caracoles, donde el alcalde encabezó la guardia de honor en la fosa común que resguarda los restos de decenas de víctimas que murieron aquel día.
La ceremonia continuó en el Parque Hidalgo, donde se recordó el impacto humano, social y urbano que dejó la explosión.
Crítica a decisiones oficiales del pasado
Pérez Cruz recordó que en 2006 la Suprema Corte de Justicia falló a favor de los intereses de las empresas gaseras, un episodio que —dijo— representó un golpe para los habitantes que buscaban justicia y seguridad.
“Sí hubo intereses, sí triunfaron algunos demonios. Después hubo corrupción y negligencia; hubo quienes en absoluta irresponsabilidad autorizaron desarrollos inmobiliarios en un polígono de seguridad plenamente determinado”, reprochó el edil.
San Juanico renace: resiliencia y esperanza
El alcalde afirmó que, pese a las adversidades, San Juanico demuestra hoy su capacidad de reconstrucción y fortaleza comunitaria. “San Juanico renace y demuestra su capacidad de resistencia y dignidad. Gracias por esta lección de humanidad y lucha que nos sigue inspirando. ¡Que viva el Pueblo de San Juan Ixhuatepec!”, enfatizó.
Una comunidad marcada por la memoria
El cronista municipal, Miguel Ángel Gorostieta Monjaraz, señaló que la tragedia transformó la relación de la comunidad con la industria gasera y fortaleció la organización social.
Recordó que la explosión cuestionó las omisiones del Estado y dejó un legado de solidaridad y resistencia ciudadana frente al dolor y el autoritarismo.
Actividades conmemorativas
Como parte de la jornada de memoria, se desarrollarán:
• Relatorías históricas
• Cursos y talleres
• Charlas comunitarias
• Presentaciones de rock urbano
• Concierto gratuito del ensamble “Tierra de Enmedio”
Estas actividades buscan mantener viva la memoria y fortalecer la identidad comunitaria.
.



