Se atieden puntos clave para millones que transitan entre el oriente del Edoméx y la CDMX: Adolfo Cerqueda Rebollo

“Estamos atendiendo los puntos más importantes para las y los habitantes del oriente del Valle de México. Mejorar la infraestructura vial reducirá los tiempos de viaje y la congestión vehicular en una zona con alta afluencia”, informó Adolfo Cerqueda Rebollo, presidente municipal de Nezahualcóyotl.
Comentó que las primeras labores del programa federal “Bachetón” comenzaron en dicha localidad, como parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, impulsado por la Presidencia de la República a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Confirmó el inicio de trabajos en Av. Bordo de Xochiaca, una vía que conecta Neza con la Ciudad de México y el municipio de Chimalhuacán. señaló el alcalde.
Además de Bordo de Xochiaca, el Programa Bachetón contempla intervenciones en otras arterias estratégicas como Av. Adolfo López Mateos, Av. Pantitlán, Av. Central (Carlos Hank González) y Periférico Oriente. Estas acciones buscan atender una demanda constante de mantenimiento urbano en zonas con intenso flujo vehicular y deterioro acumulado.
Cerqueda Rebollo también informó que estas acciones se complementan con el programa municipal “Tuneando Neza”, que tiene como objetivo rehabilitar más de 10 mil calles dentro del municipio. Para ello, el gobierno local adquirió un Tren de Repavimentación, compuesto por maquinaria especializada como fresadora, compactadora y una unidad para extender asfalto, con una capacidad operativa de hasta 350 toneladas diarias.
El programa municipal también incluye trabajos de reparación de banquetas, balizamiento y rehabilitación de la red de agua potable, a través de cuadrillas distribuidas en distintos puntos del municipio.
La implementación de estos programas responde a la necesidad de mejorar la infraestructura vial en el oriente del Valle de México, una región densamente poblada y con alta conectividad intermunicipal. Las autoridades locales estiman que las mejoras impactarán de manera directa a millones de personas que diariamente cruzan entre el Estado de México y la capital del país.