‘Serenidad y paciencia, tenemos Plan A, B y C’: Sheinbaum a aranceles de EU

0
10

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes que México va a esperar a ver qué pasa con los aranceles que Estados Unidos ha amenazado con aplicar a productos mexicanos a partir del martes, pero anunció que su administración tiene un plan si estos se dan.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ratificó el domingo que las tarifas comerciales contra Canadá y México entrarán en vigor en la fecha prevista, pero que el presidente Donald Trump determinará si mantiene el nivel planificado del 25%.

Vamos a esperar qué pasa, en esto hay que tener temple, serenidad y paciencia, y tenemos Plan A, Plan B y Plan C”, afirmó la mandataria en su rueda de prensa diaria, sin dar más detalles. En el pasado, el Gobierno ha dicho que podría tomar medidas espejo en respuesta a las de Estados Unidos.

Sheinbaum tampoco descartó conversar con Trump antes de que se cumpla el plazo límite para la imposición de los aranceles. “De nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias pero es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos”.

Amenazas de Trump antes de llegar al poder

El líder republicano ha amenazado con los aranceles desde antes incluso de llegar al poder, con el argumento de que ni México ni Canadá hacen lo suficiente para frenar el tráfico ilegal de drogas, sobre todo el mortal fentanilo, y el flujo de migrantes irregulares hacia Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas enviaron el jueves a territorio estadounidense a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato de un agente de la DEA hace 40 años, en una operación interpretada como una cesión en la negociación para evitar los aranceles, lo que el Gobierno mexicano niega.

Ha sido muy bueno este mes en términos de la colaboración y la coordinación”, dijo Sheinbaum, quien destacó también los resultados positivos de las reuniones sostenidas la semana pasada por miembros de su gabinete de las áreas de seguridad y comercio con sus pares de Estados Unidos.

Respecto al traslado de los presuntos narcotraficantes, afirmó que tenía información de que muchos de ellos iban a ser puestos en libertad por los jueces que ven sus casos a causa de la corrupción en el poder judicial, parte del cual será renovado en las primeras elecciones por voto popular en ese ámbito, previstas para junio e impulsadas por el oficialismo.

En materia de migración, la presidenta informó que Estados Unidos ha enviado a México a 19,663 deportados desde que Donald Trump llegó al poder el 20 de enero, 15,611 de ellos de nacionalidad mexicana y 4,052 de otros países. Agregó que muchos llegan en avión y que el domingo fueron 313 personas.

Más temprano el lunes, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que no ve a Trump titubeando respecto a sus planes arancelarios para México y Canadá. “No veo al presidente vacilando en nada de esto”, afirmó en una entrevista con CNBC.