Sexualidad y el placer femenino, ya no es un secreto a voces

0
730

Por Elvya Martínez G.

La Real Academia de la Lengua Española define al orgasmo como  la culminación del placer sexual, otros textos lo señalan como el “clímax o punto de mayor intensidad en la excitación sexual”, en el que se segreganendorfinas -sustancias naturales sintetizadas por el cerebro que, entre otras cosas, alivian el dolor-, las cuales nos hacen sentir más felices, generando un estado bienestar.

¿Pero de quién o quienes fue la idea de celebrar  el  Día Internacional del Orgasmo? De acuerdo con la literatura, tras una iniciativa del concejal del pueblo brasileño de Esperantina, Arimateio Dantas, decidido compensar a su esposa por algunas deudas sexuales que tenía, dedicando un día a estimular el placer sexual en su máxima expresión.

Al inicio los habitantes de Esperantina fueron obligados por ley que cada 9 de mayo, hicieran el esfuerzo de buscar que su pareja consiga el orgasmo,  pero la fecha cambió al 8 de agosto,y la celebración se extendió a diversos países del mundo.

Actualmente,el orgasmo femenino no tiene función reproductiva, sin embargo, en el pasado pudo servir para provocar la ovulación. Un estudio del Instituto Kinsey de Estados Unidos indicó que sólo un tercio de las mujeres en todo el mundo llegan al orgasmo a partir de prácticas sexuales.

Por su parte, la ginecóloga y obstetra, Paloma de la Torre, dijo que el 80% de las pacientes que llegan al climaterio y a la menopausia sufren de “resequedad causada por los cambios hormonales, pero también se puede presentar por el uso de anticonceptivos, durante la lactancia y por enfermedades como el cáncer. De ahí la relevancia de contar con una nueva opción para la humectación vaginal, que apoya la salud y a vivir su sexualidad en plenitud”.

Con el fin de que las féminas vivan en plenitud su sexualidad después de los 40 años de edad, etapa en las que sufren de síntomas como ardor, comezón, dolor espontáneo, durante la relación sexual y resequedad vaginal, se dio a conocer el humectante e hidratante vaginal compuesto por ácido hialurónico, vitamina E, liposomas  e humuluslupulus, éste último con propiedades antibacteriales, antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas que se suman a las propiedades de la vitamina E, llamado Gynomunal.