“Este foro es una convocatoria al pensamiento y al compromiso para construir una ciudad con justicia social, colaboración y con un urbanismo que regenere la vida y reconcilie a las personas con su entorno”, afirmó Gaby Osorio, alcaldesa de Tlalpan, al participar en el Tercer Foro de Urbanismo Regenerativo, donde firmó la Declaratoria Hacia un Ecosistema Innovador, Urbano y Regenerativo en la Ciudad de México.
El documento representa un acuerdo multisectorial entre instituciones públicas, academia, sociedad civil y sector privado, que busca impulsar un modelo de desarrollo urbano más sostenible, equitativo y resiliente.
Urbanismo con justicia social y perspectiva humanista
Durante su intervención, Osorio subrayó que Tlalpan trabaja bajo modelos de regeneración urbana y ambiental, convencida de que cada acción climática cuenta.
“Tenemos que ser creativos, imaginar nuevas posibilidades y seguir construyendo desde una visión humanista. En Tlalpan hay toda la disposición para ser vanguardia en urbanismo regenerativo”, expresó, destacando el papel de las juventudes en la creación de nuevas formas de habitar y cuidar las ciudades.
La alcaldesa enfatizó que colocar la vida al centro —humana, natural y animal— debe ser el principio rector de toda política pública.
“Construir ciudades más resilientes implica reconocer las desigualdades, generar justicia social y reducir la pobreza. Una ciudad justa también debe ser equitativa y con perspectiva de género”, apuntó.
Acción climática local con visión global
Osorio advirtió que la crisis climática es una realidad que exige acción política y alianzas locales, e hizo un llamado a actuar desde lo local con visión global, articulando esfuerzos entre gobiernos, instituciones y ciudadanía.
“Mientras existan potencias que nieguen la crisis climática, se profundiza la desigualdad. Por eso debemos inspirar cambios reales desde nuestros territorios”, recalcó.
La Declaratoria firmada establece la voluntad de colaboración entre gobiernos, academia y sociedad civil para construir un futuro urbano sostenible e inclusivo, promoviendo economías bajas en carbono y un urbanismo que restaure ecosistemas y fomente la equidad social.
Academia, organismos internacionales y gobierno unidos por un mismo propósito
El foro reunió a representantes del Tecnológico de Monterrey, ONU-Hábitat México y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
El Dr. Alfredo Hidalgo, decano de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey, destacó que el foro se consolida como un espacio de convergencia entre sectores que buscan transformar la manera de habitar las ciudades, señalando la Ruta Azul como un ejemplo de innovación climática.
Por su parte, ONU-Hábitat México reafirmó la importancia de fortalecer el diálogo colaborativo y las políticas transformadoras, mientras que Arturo Palacios, representante de SEDECO, subrayó que la resiliencia, adaptabilidad e innovación son pilares esenciales para sostener y regenerar las ciudades ante los retos del cambio climático.
Con esta participación, la Alcaldía Tlalpan reafirma su compromiso con la acción climática local y con la generación de alianzas multisectoriales que impulsen un urbanismo regenerativo, humano y con visión de futuro.