“En la actualidad, el voto electrónico sólo puede entenderse desde el estado que guarda la democracia en el mundo. Sin embargo, en pleno siglo XXI, el problema de la democracia sigue sin ser resuelto, es por ello que las tecnologías se presentan como una posibilidad de resolver ese desafío”.
De igual forma, el Consejero Beltrán Miranda destacó que en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo se podrá emitir opinión y voto de manera electrónica en la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, programadas para marzo próximo, por lo que aprovechó el evento para hacer una invitación a los habitantes de estas demarcaciones a utilizar esta modalidad de participación.
Lo anterior fue señalado por el Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Yuri Gabriel Beltrán Miranda, durante el Taller Nacional “Fundamentos de la cultura democrática y mecanismos del Desarrollo Democrático”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), cuyo objetivo fue hablar de las experiencias y propuestas que garanticen la continuidad en la realización de procesos electorales íntegros.
En su ponencia titulada “Voto electrónico, alcances hacia la innovación en México”, señaló que una manera de entender mejor el voto electrónico es utilizando este mecanismo, con lo que se despejará cualquier duda. “Se debe dar muestra de que los procesos se realizan de manera integral, transparente, informada e igualitaria, con ello se dotará de confianza a la ciudadanía de que las cosas se están haciendo bien”, dijo.
En el encuentro se llevó a cabo un simulacro de votación electrónica, en donde se habilitaron módulos con Ipads, para que las y los asistentes votarán por el equipo de futbol de su preferencia y, de esta manera, conocieran el funcionamiento del Sistema Electrónico de Votación.