“La vacunación no solo es una herramienta médica, es un derecho humano y social que protege la vida y construye bienestar colectivo”, afirmó la Secretaría de Salud, al presentar los resultados y acciones más recientes de la política nacional de inmunización.
Con una inversión superior a 15 mil millones de pesos, el Gobierno de México ha adquirido 96 millones de dosis para el Programa de Vacunación Universal (PVU) 2025, que incluye 14 vacunas esenciales para niñas, niños, adolescentes y personas adultas.
Más de 42 millones de vacunas aplicadas desde octubre
Desde el inicio de la Campaña de Vacunación Invernal 2024, el pasado 15 de octubre, se han aplicado más de 42 millones de dosis, distribuidas en 35.4 millones contra la influenza estacional y 6.6 millones contra COVID-19, a través de jornadas intensivas en centros de salud, hospitales y comunidades rurales y urbanas.
Durante la Semana Nacional de Vacunación (26 de abril al 3 de mayo de 2025), se superó la meta de 1.8 millones de beneficiarios, al alcanzar más de 2.2 millones de personas vacunadas con esquemas básicos, gracias a la coordinación interinstitucional y la respuesta ciudadana.
Respuesta inmediata ante el brote de sarampión
Ante el brote de sarampión en México, particularmente en el estado de Chihuahua, se activó el Equipo Nacional de Respuesta Rápida contra el Sarampión, en colaboración con autoridades estatales y municipales.
Las acciones incluyen:
• Cercos epidemiológicos
• Macrocentros de vacunación
• Jornadas intensivas
• Bloqueos vacunales en zonas de alto riesgo
La estrategia busca proteger prioritariamente a:
• Niñas y niños de 6 meses a 9 años
• Personas de 10 a 49 años sin esquema completo
• Personal de salud y del sector educativo
• Jornaleros agrícolas
• Comunidades indígenas, rarámuri y menonitas
Hasta la fecha se han aplicado 4.5 millones de vacunas contra el sarampión y ya están disponibles más de 10 millones de dosis adicionales para reforzar la cobertura durante el resto del año.
Llamado a completar esquemas de vacunación
La Secretaría de Salud exhorta a la población a revisar y completar sus esquemas de vacunación, especialmente en menores de cinco años, adolescentes, adultos y grupos vulnerables. La vacunación es gratuita, segura y está disponible en todas las unidades del sector salud.