lunes 17 junio 2024
HomeAlcaldíasConcluye ciclo debates chilangos

Concluye ciclo debates chilangos

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) concluyó la serie de debates chilangos con los que la autoridad electoral facilitó y proporcionó a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de las candidaturas a los diversos cargos de elección popular en la capital del país.

Durante el periodo de campañas, el IECM organizó un total de 62 debates:

CargoTotal de debates
Jefatura de Gobierno3
Alcaldías19
Diputaciones de Mayoría Relativa35
Diputaciones de Representación Proporcional1
Diputación Migrante3
Debate en prisión preventiva1

En cada uno de estos encuentros, conforme al mandato legal, el IECM aseguró el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y el concurso de quienes participaron.

Los debates se encuentran disponibles en:  YouTube; Facebook, @InstitutoElectoralDF; en X, @iecm, y en la página web www.iecm.mx. Su consulta constituye una herramienta más para que la ciudadanía emita un voto libre e informado el día 2 de junio.

En estos debates, participaron un total de 164 debatientes a los cargos de Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones, de los cuales, 70 son hombres y 94 son mujeres.

En el ciclo de debates organizados por el IECM, se promovió el avance y consolidación de derechos de amplios sectores de la población, con la implementación de prácticas innovadoras, algunas de las cuales fueron:

  • Contar con la participación de niñas, niños y adolescentes, integrantes de Ciudad KeVe, quienes formularon preguntas a cada una de las personas candidatas a los cargos de Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones. En total 35 niñas, niños y adolescentes formularon 59 preguntas.
  • Transmitir por primera vez una señal exclusiva para personas con alguna discapacidad auditiva, contando con la colaboración de la Comisión de Derechos Humanos y el Tribunal Electoral, ambos de la Ciudad de México.
  • Invitar a que el tercer debate de Jefatura de Gobierno, la y los candidatos a que se describieran físicamente para personas con discapacidad visual.
  • Invitar a presenciar, como invitados especiales, a personas en situación de calle, en distintos encuentros.
  • Contar con una persona traductora para una candidatura, cuya lengua materna es el Mazahua.

Asimismo, se mantuvo, como en ciclos de debates anteriores, la presencia de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en todos los ejercicios.

https://reflexion24informativo.com.mx/concluye-ciclo-debates-chilangos

Últimas Noticias

CONTEXTOS/ Aprender a aprender

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).En un mundo plagado de gran volatilidad e incertidumbre,...

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Qué es justicia electoral?

Por Jorge Manrique, Rector del colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.La justicia electoral no se limita a...

ABANICO/ No estás solo

Por Ivette EstradaAnte la incertidumbre y desesperanza, e incluso al enfrentar grandes pérdidas, quienes son conscientes de su espiritualidad y aquellos que profesan alguna...

FILANTROPÍA/ El ineludible viraje de la competencia al ecosistema

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANO Latinoamérica, empresa de capacitación para Organizaciones No Gubernamentales y otras figuras no filantrópicas.Existe una tendencia...

Rogerio Hershberger invitado a la XVII edición del Festival Internacional de Cine de Broadway 2024

El presidente de México progresa leyendo A.C, Rogerio Hershberger, considerado un referente de la cultura hispana a nivel internacional, fue invitado a la apertura...

Medicamentos ‘chatarra’ ponen en riesgo la salud: farmacéutica

La entrada de medicamentos "chatarra", llamados así porque no cuentan con registro sanitario y se ofrecen en el mercado ilegal, representan un riesgo para...

Iglesia pide garantizar a infancias educación sin explotación laboral

La Iglesia católica hizo un llamado a garantizar que cada niño del país tenga acceso a la educación y a una vida libre de...

Rusia no está preparada ahora para la paz, señala Zelenski

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que Rusia ahora "no está preparada para la paz" y eso queda demostrado con el planteamiento del presidente...