lunes 17 junio 2024
HomeFinanciamientoPrimera etapa de programa de apoyo a productores medianos de maíz incluirá...

Primera etapa de programa de apoyo a productores medianos de maíz incluirá a Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua

​Ofrece Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) certeza de precio mínimo de cuatro mil 150 pesos por tonelada a productores medianos de maíz blanco y amarillo.

* ​El organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural busca incentivar el ingreso de los medianos productores, aumentar las cosechas para alentar la autosuficiencia alimentaria y reducir las importaciones.
Aunque está diseñado para operar a nivel nacional, la primera etapa del Programa de Apoyo a la Soberanía Alimentaria de Maíz, operado por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), iniciará con los productores medianos de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, así como de una zona de Chihuahua, quienes producen gran parte del grano que se cosecha en México, de reconocida calidad mundial.

El organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural busca incentivar el ingreso de los medianos productores comerciales de maíz blanco y amarillo, dueños de hasta 50 hectáreas de riego o temporal, a quienes dará la certeza de obtener un precio mínimo de cuatro mil 150 pesos por tonelada.

El director del programa Precios de Garantía, Miguel Carrillo, explicó que Segalmex no comprará el grano, “lo que haremos es ofrecer la seguridad de que ellos obtengan un precio mínimo de cuatro mil 150 pesos por tonelada, es decir, si el mercado les paga un precio inferior al que nosotros hemos propuesto, entonces el Gobierno les paga la diferencia”.

El objetivo del programa de apoyo a medianos productores es incentivar su ingreso para contribuir a mejorar su nivel de vida y aumentar la producción agropecuaria con el propósito de alentar la autosuficiencia alimentaria reduciendo las importaciones.

“Segalmex pagará el diferencial de 600 toneladas por productor como máximo”, aseguró Miguel Carrillo, tras añadir que la cosecha arrancará en mayo en beneficio de 20 mil productores de maíz, producto de la temporada otoño-invierno, que cumplan con las revisiones y normas aplicables.

Cabe destacar, por otra parte, que en 2019 arrancó el programa Precios de Garantía en todo el país para beneficio de los pequeños productores de granos básicos como maíz, frijol, arroz y trigo panificable.

En el caso de maíz fueron considerados los pequeños productores, dueños o arrendatarios, de una superficie de hasta cinco hectáreas de temporal, a quienes se les pagó un precio garantizado de cinco mil 610 pesos por tonelada con compra máxima de 30 mil kilogramos.

Asimismo, se les otorgó un apoyo económico para flete de 150 pesos por tonelada para el recorrido parcela-Centro de Acopio.

En frijol fueron elegibles los poseedores o arrendatarios de minifundios de hasta 30 hectáreas de temporal o cinco de riego. El programa les garantizó 14 mil 500 pesos por tonelada con volumen máximo de compra de 15 mil kilogramos de grano.

El arroz, destinado a la industria molinera nacional y para semilla, tuvo como máximo 120 toneladas por productor. En este caso, el programa otorgó la diferencia monetaria entre el precio de garantía y el precio de mercado.

Para el trigo harinero el tope máximo fue de 100 toneladas por productor con precio garantizado de cinco mil 790 pesos.

http://www.gob.mx/agricultura

https://reflexion24informativo.com.mx/primera-etapa-de-programa-de-apoyo-a-productores-medianos-de-maiz-incluira-a-sinaloa-sonora-tamaulipas-y-chihuahua

Últimas Noticias

Peligro de revictimizar al Periodista Zárate Vite

Peligro de emplear la Corte para agredir periodistas Caso con graves violaciones a los derechos humanos y a la Constitución El caso tiene...

CONTEXTOS/ Aprender a aprender

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).En un mundo plagado de gran volatilidad e incertidumbre,...

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Qué es justicia electoral?

Por Jorge Manrique, Rector del colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.La justicia electoral no se limita a...

ABANICO/ No estás solo

Por Ivette EstradaAnte la incertidumbre y desesperanza, e incluso al enfrentar grandes pérdidas, quienes son conscientes de su espiritualidad y aquellos que profesan alguna...

FILANTROPÍA/ El ineludible viraje de la competencia al ecosistema

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANO Latinoamérica, empresa de capacitación para Organizaciones No Gubernamentales y otras figuras no filantrópicas.Existe una tendencia...

Rogerio Hershberger invitado a la XVII edición del Festival Internacional de Cine de Broadway 2024

El presidente de México progresa leyendo A.C, Rogerio Hershberger, considerado un referente de la cultura hispana a nivel internacional, fue invitado a la apertura...

Medicamentos ‘chatarra’ ponen en riesgo la salud: farmacéutica

La entrada de medicamentos "chatarra", llamados así porque no cuentan con registro sanitario y se ofrecen en el mercado ilegal, representan un riesgo para...

Iglesia pide garantizar a infancias educación sin explotación laboral

La Iglesia católica hizo un llamado a garantizar que cada niño del país tenga acceso a la educación y a una vida libre de...