lunes 17 junio 2024
HomeEstado de MéxicoSe aprueba la  Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas...

Se aprueba la  Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México

En el Congreso Mexiquense se aprobó la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, después de años y años de lucha.

De promesas incumplidas de legisladores, gobernadores que han desfilado en el congreso y el Gobierno del Estado de México, respectivamente, hoy ya se aprobó el nuevo marco jurídico que busca garantizar los derechos de los periodistas, su libre expresión y evitar obstáculos que dificulten su desempeño.

Cabe destacar que tanto a nivel federal los periodistas ejercen un papel fundamental en el derecho al acceso a la información pública, a la verdad y a exigir que los funcionarios públicos rindan cuentas a la sociedad.

Los reporteros, fotógrafos, etc, realizan su labor en condiciones de alto riesgo y sin protección, y son víctimas de violencia institucional cuando afectan intereses de los poderosos.

La legislación aprobada obliga al estado al reconocimiento social y a que condene cualquier agresión de periodistas y defensores, a adoptar y prevenir violencia de género contra mujeres periodistas y defensoras, así como a capacitar a servidores públicos.

Además, establece Medidas Urgentes de Protección que van desde la reubicación temporal de la persona beneficiaria hasta salvaguardar su vida e integridad y de ser necesario la de su familia.

Azucena Cisneros agradeció la disposición de los grupos parlamentarios para construir un dictamen final con las aportaciones de las iniciativas del PAN y PRD, del Comité de Derechos Humanos de la ONU, Artículo 19, colectivos de periodistas independientes de diversas regiones, y se concretó con el respaldo de la Junta de Coordinación Política.

“Es una ley que recoge una multiplicidad de posturas, y la urgente necesidad de que el estado cumpliera con su obligación de brindar protección integral a periodistas y defensores de derechos humanos por ser propulsores de los cambios sociales y democráticos”, apuntó.

La legislación aprobada obliga al estado al reconocimiento social y a que condene cualquier agresión de periodistas y defensores, a adoptar y prevenir violencia de género contra mujeres periodistas y defensoras, así como a capacitar a servidores públicos.

Además establece Medidas Urgentes de Protección que van desde la reubicación temporal de la persona beneficiaria hasta salvaguardar su vida e integridad y de ser necesario la de su familia.

La diputada Anaís Burgos, del Comité de Comunicación Social apunto que la legislación define como derechos de los periodistas, el secreto profesional que preserva la facultad de mantener en secreto la identidad de sus fuentes, que su material de trabajo no será objeto de inspección ni aseguramiento por parte de las autoridades.

Mientras que la cláusula de conciencia garantiza su libertad ideológica y derecho de opinión. Asimismo, las y los periodistas podrán negarse de manera motivada a realizar, elaborar o modificar informaciones contrarias a sus principios ideológicos y que hayan sido alteradas sin su consentimiento.

De igual forma, se considera la creación de la Fiscalía Especializada Para la Atención de los Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.

https://reflexion24informativo.com.mx/se-aprueba-la-ley-para-la-proteccion-integral-de-periodistas-y-personas-defensoras-de-los-derechos-humanos-del-estado-de-mexico

Últimas Noticias

CONTEXTOS/ Aprender a aprender

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).En un mundo plagado de gran volatilidad e incertidumbre,...

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Qué es justicia electoral?

Por Jorge Manrique, Rector del colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.La justicia electoral no se limita a...

ABANICO/ No estás solo

Por Ivette EstradaAnte la incertidumbre y desesperanza, e incluso al enfrentar grandes pérdidas, quienes son conscientes de su espiritualidad y aquellos que profesan alguna...

FILANTROPÍA/ El ineludible viraje de la competencia al ecosistema

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANO Latinoamérica, empresa de capacitación para Organizaciones No Gubernamentales y otras figuras no filantrópicas.Existe una tendencia...

Rogerio Hershberger invitado a la XVII edición del Festival Internacional de Cine de Broadway 2024

El presidente de México progresa leyendo A.C, Rogerio Hershberger, considerado un referente de la cultura hispana a nivel internacional, fue invitado a la apertura...

Medicamentos ‘chatarra’ ponen en riesgo la salud: farmacéutica

La entrada de medicamentos "chatarra", llamados así porque no cuentan con registro sanitario y se ofrecen en el mercado ilegal, representan un riesgo para...

Iglesia pide garantizar a infancias educación sin explotación laboral

La Iglesia católica hizo un llamado a garantizar que cada niño del país tenga acceso a la educación y a una vida libre de...

Rusia no está preparada ahora para la paz, señala Zelenski

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que Rusia ahora "no está preparada para la paz" y eso queda demostrado con el planteamiento del presidente...